3 Variantes de la Lengua a la Cartagenera
- Lengua cartagenera en coco mechada y puyada, dos manjares con historia y sazón, y la ñapa gourmet
- Contexto sociocultural de la lengua en la gastronomía Caribe
- Lengua de Res Desmechada en Leche de Coco
- Lengua Puyada Cartagenera
- 🍽️ Variaciones posibles
- 📍 Dónde comer estas recetas en Cartagena
- Lengua de res en demi-glacé de coco y puré de ñame: Caribe gourmet
- 🍽️ Concepto del plato
- 🧾 Ingredientes (4 porciones)
- 🔥 Técnica y dificultad
- 🔥 Valor calórico aproximado (por porción)
- 👨🏽🍳 Paso a paso
- 🍷 Maridaje gourmet
- 🧂 Variaciones para carta de restaurante
- 📍 Recomendación de consumo
- ✅ Conclusiones y recomendaciones
Lengua cartagenera en coco mechada y puyada, dos manjares con historia y sazón, y la ñapa gourmet
Contexto sociocultural de la lengua en la gastronomía Caribe
Estas dos variantes nacen del corazón del barrio popular, donde el fogón de leña y el sabor profundo del coco, el ajo y el ají se mezclan con saberes heredados.
En las fiestas patronales y domingos de reunión familiar, no es raro encontrar una lengua guisada o en leche de coco acompañando arroz con coco o patacones.
La lengua “puyada”, por otro lado, tiene un aire más ceremonial, picante y sabroso, con la sazón del litoral caribe.
Lengua de Res Desmechada en Leche de Coco
📝 Ingredientes (para 4 porciones)
-
1 lengua de res (aprox. 1.2 kg)
-
400 ml de leche de coco natural
-
1 cebolla roja grande, picada
-
4 dientes de ajo, machacados
-
1 pimentón rojo en julianas
-
1 ají dulce o guayabita picante (opcional)
-
2 ramas de cebollín
-
2 hojas de laurel
-
Sal y pimienta al gusto
-
1 cucharada de aceite (opcional)
🔥 Técnica y dificultad
-
Dificultad: Media
-
Técnica: Hervido prolongado, desmechado y reducción de leche de coco
-
Tiempo estimado: 2 horas 30 minutos
🔥 Valor calórico aproximado (por porción)
-
Aproximadamente 520 kcal
👨🏽🍳 Paso a paso
-
Limpieza y cocción de la lengua: Lava bien la lengua, retira impurezas. Hiérvela en agua con ajo, laurel y sal durante 1.5 horas o hasta que esté tierna. Luego, pélarla y desméchala.
-
Preparar el sofrito: En una olla, sofríe la cebolla, ajo, pimentón y cebollín. Añade el ají si deseas un toque picante.
-
Incorporar la leche de coco: Agrega la leche de coco y deja reducir un poco.
-
Agregar la carne: Incorpora la lengua desmechada y cocina a fuego medio-bajo por 30 minutos o hasta que esté cremosa y bien impregnada del coco.
-
Rectifica sabor: Ajusta sal y pimienta al gusto.
🍷 Maridaje recomendado:
-
Arroz con coco salado y patacones
-
Bebida: jugo de tamarindo o una cerveza rubia tipo lager bien fría
Lengua Puyada Cartagenera
📝 Ingredientes (para 4 porciones)
-
1 lengua de res (1.2 kg)
-
1 cebolla cabezona grande
-
1 pimentón rojo
-
2 tomates maduros
-
1 ají picante (ají chivato o habanero)
-
1 cda de vinagre blanco
-
1 cda de pasta de tomate
-
3 dientes de ajo
-
1 cdita de comino
-
Sal y pimienta al gusto
-
Aceite para sofreír
🔥 Técnica y dificultad
-
Dificultad: Media-Alta
-
Técnica: Guiso tradicional, con puyada (picante marcado)
-
Tiempo estimado: 2 horas 15 minutos
🔥 Valor calórico aproximado (por porción)
-
Aproximadamente 480 kcal
👨🏽🍳 Paso a paso
-
Cocer la lengua: Como en la receta anterior, hervir la lengua en agua con sal y laurel hasta que ablande. Pelar y cortar en tajadas gruesas.
-
Sofrito puyado: En una sartén grande, sofríe cebolla, ajo, tomate, pimentón y el ají picado hasta que todo esté bien reducido y fragante.
-
Agregar especias: Incorpora el vinagre, la pasta de tomate, sal, pimienta y comino.
-
Sumar la lengua: Añade las tajadas de lengua y mezcla bien. Cocina a fuego bajo por 30 minutos para que absorba bien el guiso.
-
Reposo: Déjala reposar al menos 10 minutos antes de servir. El sabor se intensifica.
🍷 Maridaje recomendado:
-
Arroz blanco, yuca sancochada o bollos de mazorca
-
Bebida: jugo de corozo o chicha de arroz
🍽️ Variaciones posibles
-
Puedes preparar la lengua en leche de coco con plátano maduro o yuca rallada para hacer una especie de “mofongo” caribeño.
-
La versión puyada puede llevar aceitunas o alcaparras para un sabor más profundo y salobre.
-
Si prefieres evitar tanto tiempo de cocción, puedes hacerla en olla a presión.
📍 Dónde comer estas recetas en Cartagena
-
Restaurante La Mulata o Candé, ambos lugares en el centro histórico, a menudo ofrecen versiones de lengua al estilo criollo.
-
En los barrios como Bazurto, El Espinal o en fondas familiares, es posible encontrar estas delicias especialmente los fines de semana.
Y Mi version y mi receta: La Ñapa
Lengua de res en demi-glacé de coco y puré de ñame: Caribe gourmet
🍽️ Concepto del plato
Inspirado en la tradición cartagenera, esta versión gourmet reinterpreta la lengua desmechada y la lengua puyada en una preparación que combina técnicas francesas (como el demi-glace) con ingredientes y sabores del Caribe colombiano, como el coco, el ají dulce y el ñame espinoso.
Este plato está pensado para servirse en porciones elegantes, con balance entre dulzura, umami, textura cremosa y picante sutil.
🧾 Ingredientes (4 porciones)
Para la lengua:
-
1 lengua de res (1.2 kg)
-
1 hoja de laurel
-
2 dientes de ajo
-
1/2 cebolla cabezona
-
Sal gruesa
Para el demi-glace de coco:
-
1 taza de fondo oscuro (puede ser de carne o cola de res)
-
200 ml de leche de coco natural
-
1 cucharadita de jengibre fresco rallado
-
1 cucharada de reducción de vino tinto
-
1 ají dulce (opcionalmente picante, como el ají topito)
-
Sal y pimienta al gusto
Para el puré de ñame:
-
500 g de ñame espino
-
1/4 taza de crema de leche
-
1 cucharada de mantequilla clarificada
-
Nuez moscada al gusto
-
Sal
Otros elementos:
-
Micro-verdes o brotes de cilantro
-
Chips de plátano verde para decoración
-
Reducción de corozo o tamarindo (opcional)
🔥 Técnica y dificultad
-
Dificultad: Alta (requiere precisión y control de cocción)
-
Técnicas: Cocción lenta, reducción, emulsión, montaje en plato
-
Tiempo estimado: 3 horas (2 h cocción + 1 h montaje y reducción)
🔥 Valor calórico aproximado (por porción)
-
Aproximadamente 560 kcal
👨🏽🍳 Paso a paso
1. Preparar la lengua
-
Lava bien la lengua y cocínala en agua con laurel, cebolla, ajo y sal durante 2 horas o hasta que esté bien blanda.
-
Retira la piel, deja enfriar y corta en medallones gruesos (de 2-3 cm).
-
Marca los medallones en una sartén caliente con un poco de grasa hasta dorar superficialmente.
2. Hacer el demi-glace de coco
-
En una sartén reduce el fondo oscuro a la mitad.
-
Añade la leche de coco y la reducción de vino tinto. Cocina a fuego lento hasta que espese ligeramente.
-
Agrega el jengibre, el ají picado muy fino, sal y pimienta.
-
Pasa por colador fino y emulsiona con una cucharada de mantequilla fría para dar brillo.
3. Preparar el puré de ñame
-
Cocina el ñame pelado en agua con sal hasta que esté muy blando.
-
Haz un puré fino pasándolo por tamiz o usando un pisa puré.
-
Añade la crema, mantequilla clarificada, sal y una pizca de nuez moscada. Mantén caliente.
4. Montaje del plato
-
Coloca una cama de puré de ñame con forma ovalada o usando un aro metálico.
-
Sobre el puré, pon un medallón de lengua dorado.
-
Salsea con el demi-glace de coco.
-
Decora con micro-verdes, gotas de reducción de corozo y chips de plátano colocados verticalmente para altura visual.
🍷 Maridaje gourmet
-
Vino tinto ligero (Gamay o Pinot Noir) para no opacar el coco
-
O un rosado seco si se prefiere una bebida más fresca y afrutada
-
Como opción sin alcohol: agua con gas y piel de limón + jugo de corozo infusionado
🧂 Variaciones para carta de restaurante
-
Puedes hacer una terrina de lengua prensada, enfriarla y luego marcar en sartén para servir en cubos.
-
Reemplazar el puré de ñame por una espuma de plátano maduro o un cremoso de yuca con trufa negra.
-
Para una presentación aún más moderna: servir el demi-glace en un sifón para textura aireada.
📍 Recomendación de consumo
Este plato sería ideal para restaurantes de cocina de autor en la costa Caribe, como:
-
Carmen Cartagena
-
Celele by Proyecto Caribe Lab
-
Marea by Rausch
También podría ser un hit en menús degustación donde se exploren las proteínas “rescatadas” y sabores de tradición con técnicas contemporáneas.
✅ Conclusiones y recomendaciones
Estas 3 formas de preparar lengua de res representan la esencia de la cocina cartagenera: respeto por el producto, paciencia en el fogón, y sabor que cuenta historias. las tres son excelentes opciones para quienes buscan probar algo tradicional, intenso y lleno de carácter. Son platos ideales para quienes disfrutan del slow food caribeño, con el alma del fogón costeño.