Menú Gourmet Caribeño - Ficha Técnica

Suero de Ají Picante

 El suero costeño es una herencia culinaria de la colonización ganadera que se dio en el Caribe colombiano.

En municipios como Lorica, Montería, Sincelejo o Barranquilla, el suero no solo es un derivado lácteo sino un símbolo de identidad.

A este se le añade ají para resaltar aún más los sabores autóctonos y crear una experiencia potente al paladar.

Esta versión picante nace de la costumbre costeña de “alear” (potenciar) sabores, y se ha convertido en una delicia infaltable en las parrandas y en comidas tradicionales como el mote de queso, la mojarra frita o los bollos de mazorca.


🧾 Ingredientes (para 500 ml aprox.)

Ingrediente Cantidad Calorías aproximadas
Suero costeño 400 ml 420 kcal
Ají criollo (picante) 5 unidades 20 kcal
Ajo 1 diente 4 kcal
Sal 1/2 cucharadita 0 kcal
Vinagre blanco (opcional) 1 cda 3 kcal
Agua 50 ml 0 kcal

Total aproximado: 447 kcal por toda la preparación
Por cucharada (15 ml): 13-15 kcal


🧑‍🍳 Nivel de dificultad: Fácil

⏱ Tiempo total de preparación: 15 minutos


🥣 Paso a paso

  1. Preparar los ajíes: Lava bien los ajíes criollos. Si deseas menos picante, puedes quitarles las semillas.

  2. Macerar o licuar: En un mortero (idealmente) o en licuadora, tritura los ajíes con el ajo y la sal hasta formar una pasta espesa.

  3. Incorporar el suero: Mezcla el suero costeño con la pasta de ají. Agrega el vinagre y el agua para ajustar la consistencia al gusto.

  4. Reposo: Deja reposar la mezcla mínimo 10 minutos antes de servir. Si lo dejas en refrigeración por unas horas, los sabores se intensifican.


🍷 Maridaje


🔄 Variaciones

  • Con hierbas: Agrega cilantro o cebollín finamente picado.

  • Más ácido: Sustituye el vinagre por jugo de limón.

  • Con yogurt: Reemplaza parte del suero por yogurt natural para una textura más cremosa.

  • Versión vegana: Usa crema de marañón fermentada como base en lugar de suero.


📍¿Dónde probarlo auténtico?

  • Mercado de Santa Cruz en Cartagena.

  • Restaurantes típicos de Montería, como “El Suerazo”.

  • Puestos callejeros en Lorica (Córdoba), donde se hace suero artesanal.

  • En Barranquilla, durante el Carnaval, muchos lo ofrecen como parte de sus picadas típicas.


✅ Conclusión y recomendaciones

El suero de ají picante es mucho más que una salsa: es un ícono cultural que encarna la pasión, el carácter fuerte y el amor por la buena mesa del Caribe colombiano. Es una forma sencilla de agregar una explosión de sabor a cualquier plato. Para los amantes del picante, es imprescindible tener un frasco de este suero en la nevera.

Versión gourmet del Suero de Ají Picante Caribeño


🍽️ Ají chivato libre en Suero Sabanero:

Emulsión cremosa de suero costeño al ají chivato, perfume de limón y aceite de cilantro


🧾 Ingredientes (para 300 ml aprox.)

Ingrediente Cantidad Notas
Suero costeño artesanal 200 ml De fermentación natural, sin aditivos
Yogurt griego natural 50 ml Para aportar cremosidad
Ají chivato rojo y amarillo 2 de cada uno Elegir ajíes aromáticos, no solo picantes
Ajo confitado 1 diente pequeño Da suavidad y dulzura
Ralladura de limón criollo 1/2 cdita Aroma cítrico
Jugo de limón tahití 1 cda Aporta acidez fresca
Aceite de oliva virgen extra 2 cdas Preferiblemente prensado en frío
Sal marina Al gusto Preferiblemente en escamas
Pimienta blanca molida 1 pizca Para elegancia sin invadir color
Hojas de cilantro fresco 6-8 hojas Para perfumar el aceite

⚖️ Calorías aproximadas: 380 kcal por toda la preparación

Por cucharada gourmet (10 ml): 12-13 kcal


🧑‍🍳 Nivel de dificultad: Medio-alto

⏱ Tiempo total de elaboración: 30 minutos (más reposo si se desea)


🥣 Paso a paso: técnica y elegancia

1. Preparar el aceite de cilantro

  • En un sartén pequeño, calienta ligeramente (a fuego muy bajo) 2 cdas de aceite de oliva con las hojas de cilantro hasta que suelten aroma, sin freírlas. Retira del fuego, cuela y reserva.

2. Confitado del ajo

  • Cocina el ajo pelado en aceite (puede ser el mismo de cilantro) a fuego bajísimo por 10-15 minutos hasta que esté suave, casi como mantequilla.

3. Emulsión base

  • En licuadora o batidora de mano, combina el suero, el yogurt griego, los ajíes sin semillas, el ajo confitado, el jugo y ralladura de limón, sal y pimienta.

  • Procesa hasta obtener una crema sedosa y homogénea.

  • Si se desea una textura más fina, pasar por un colador de malla fina (chinois).

4. Montaje y perfume final

  • Justo antes de servir, emulsiona con un hilo del aceite de cilantro, dándole un brillo espectacular.


🍷 Maridaje gourmet


👨‍🍳 Presentación gourmet sugerida

  • Sirve en cucharas de degustación o pequeñas copitas de vidrio.

  • Decora con una microhoja de cilantro y unas gotas del aceite verde brillante.

  • Ideal como parte de un amuse-bouche antes de un ceviche, pescado al vapor o una entrada de mariscos.


🔄 Variaciones de autor

  • Con ajíes encurtidos en flor de jamaica: para notas dulces y afrutadas.

  • Toque de jengibre fresco rallado: aporta exotismo y frescor.

  • Con suero de cabra artesanal: más ácido e intenso, ideal para paladares atrevidos.

✅ Recomendación final

Esta versión del suero picante transforma lo cotidiano en sublime. Es un homenaje a nuestras raíces costeñas desde la técnica y el respeto por los ingredientes. Perfecto para quienes quieren llevar el sabor del Caribe a una mesa de alta cocina sin perder autenticidad.


Menú Gourmet Caribeño - Ficha Técnica

Ficha Técnica de Preparaciones

Plato Tipo Técnicas Ingredientes clave Presentación Maridaje
Emulsión de suero al ají criollo Amuse-bouche Emulsión, confitado, aceite infusionado Suero costeño, ají criollo, yogurt griego, aceite de cilantro, ajo Cucharita gourmet, microverde de cilantro, polvo de plátano Espumoso brut rosé o aguardiente artesanal
Tártaro de pargo rojo Entrada fría Curado cítrico, tartar, crocante Pargo, limón mandarino, mango biche, yuca morada Aros de acero para moldear, gotas de suero picante, flores comestibles Sauvignon blanc o cóctel de ron y albahaca
Róbalo en costra de ajonjolí Plato fuerte Costra, cocción a la plancha, espuma, reducción Róbalo, ajonjolí negro, puré de ñame, leche de coco, tamarindo Montaje en línea, reducción decorativa, vegetales al carbón Chardonnay o vino tropical con notas de piña
Crema de corozo y queso costeño Postre Infusión, crema cocida, crocante, helado artesanal Corozo, queso costeño, bocadillo veleño, totumo Plato frío, quenelle de helado, láminas de bocadillo Sauternes o licor de corozo