Los Dulces recuerdos de semana santa

Dulces típicos Colombianos


Los recuerdos de la infancia de esas épocas llenas de relatos mágicos y religiosos, mitos, leyendas y creencias sobre la pasión y vida de nuestro señor Jesucristo.

Las bondades, las gracias y milagros, que se lograban cuando se hacían los pagamentos en penitencias, algunas extremas como los penitentes de Santo Tomas en el departamento del Atlántico, la expiación de los pecados a través del ayuno y a punto de oración, rosarios, biblias y camándulas.

Todas esas vivencias se agolpan en el recuerdo mezcladas con olores a canelas, a clavito de olor y otras especias, en los hogares que recibían las visitas de familiares que solo visitaban cada año en épocas de semana santa o simplemente para intercambiar con los vecinos, unas cremosas preparaciones en platos postreros coronados con galletas de sal y una particular forma de llamarlos, “rajuñados”; nombre que solo los que rasparon el fondo  de la olla donde se preparaban los dulces entenderán perfectamente.

Les presento 3 recetas de mis dulces predilectos por su delicadeza y sabor santo relacionado con la semana mayor.

LOS DULCES DE SEMANA SANTA


Dulce de ñame.

Ingredientes:

 

1 kg de ñame

2 tazas de agua

2 tazas de azúcar

1 raja de canela

1 cucharadita de esencia de vainilla

1 pizca de sal


Preparación:

Pelar y cortar el ñame en cubos pequeños.

Colocar los cubos de ñame en una olla grande y agregar agua suficiente para cubrirlos. Añadir una pizca de sal.

Cocinar el ñame a fuego medio-alto hasta que esté suave y se pueda deshacer fácilmente con un tenedor. Esto debería tomar alrededor de 30 minutos.

Licue el ñame en la misma agua del hervor

En otra olla, mezclar el azúcar y 2 tazas de agua. Llevar a ebullición a fuego medio-alto, revolviendo constantemente hasta que el azúcar se haya disuelto.

Agregar el ñame licuado a la olla con el almíbar de azúcar y mezclar bien.

Agregar la raja de canela nuevamente a la olla y continuar cocinando a fuego medio-bajo, revolviendo de vez en cuando, hasta que la mezcla se espese y el dulce de ñame comience a hacer burbujas, hasta el punto ideal.

Retirar la raja de canela y añadir la esencia de vainilla. Mezclar bien.

Continuar cocinando hasta que el dulce tenga la consistencia deseada (generalmente entre 1 y 2 horas).

Retirar del fuego y dejar enfriar. Servir frío o a temperatura ambiente. Servir con galleta soda

 

Dulce Guandú o Gandul

 

Ingredientes:

2 tazas de guandú pelado y cocido

4 tazas de agua

2 tazas de azúcar

1 raja de canela

1 cucharadita de esencia de vainilla

 

Instrucciones:

En una olla grande, mezcla el guandú cocido y licuado y cernido, con un poco más de agua y la raja de canela. Llevar a ebullición a fuego medio y dejar cocinar por 15 minutos.

Retirar la raja de canela y agregar el azúcar. Mezclar bien.

Continuar cocinando a fuego medio, revolviendo de vez en cuando, hasta que la mezcla se haya espesado y el guandú esté suave. Esto tomará aproximadamente 1 hora.

Retirar del fuego y añadir la esencia de vainilla. Mezclar bien.

Dejar enfriar y servir frío. Con galleta de soda.

 

Dulce de coco.


ingredientes:

 

2 tazas de coco rallado

1 taza de agua

2 tazas de azúcar o panela o piloncillo

Cascara de Limón rallado

1 raja de canela

1 cucharadita de esencia de vainilla

Instrucciones:

En una olla grande, mezcla el coco rallado, el agua, el azúcar y la raja de canela. Llevar a ebullición a fuego medio y dejar cocinar por 15 minutos.

Continuar cocinando a fuego medio, revolviendo de vez en cuando, hasta que la mezcla se haya espesado y el coco esté suave. Esto tomará aproximadamente 30 minutos.

Retirar del fuego y añadir la esencia de vainilla. Mezclar bien.

Dejar enfriar y servir frío.

También puedes ajustar la cantidad de azúcar según tu gusto, y agregar un poco más de leche si prefieres un dulce de coco más cremoso. ¡Disfrútalo!