Mi Receta de Menú del almuerzo tumbacatre

Menú "Tumbacatre" Afrodisíaco

Entrada:
Ensalada de Ceviche de Camarones con Aguacate y Mango:

ensalada de camarones

  • 1 libra de camarones frescos, limpios y pelados
  • 1/2 cebolla roja, finamente picada
  • 1 tomate, picado
  • 1 mango verde, picado
  • 1 aguacate, picado
  • 1/2 taza de jugo de limón fresco
  • 1/4 taza de cilantro fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Mezclar los camarones con el jugo de limón, la cebolla roja, el tomate, el mango y el cilantro.
  2. Sazonar con sal y pimienta al gusto.
  3. Dejar marinar en la nevera durante 30 minutos.
  4. Servir con aguacate picado y tostadas de maíz.

Plato Principal:

Sopa "Tumbacatre" de Mariscos con Seco de Carne:

Sopa de carne de res y mariscos


Sopa:

  • 1 libra de carne de res salada, cortada en trozos pequeños
  • 1 libra de camarones frescos, limpios y pelados
  • 1 libra de almejas frescas
  • 1/2 taza de leche de coco
  • 1/2 taza de plátano verde, picado
  • 1/2 taza de yuca, picada
  • 1 cebolla roja, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 ají picante, picado (opcional)
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Hervir la carne salada en agua durante 30 minutos para eliminar el exceso de sal.
  2. En una olla grande, sofreír la cebolla, el ajo y el ají picante en aceite de oliva.
  3. Agregar la carne salada, los camarones, las almejas, el plátano, la yuca, la leche de coco, el comino y el orégano.
  4. Sazonar con sal y pimienta al gusto.
  5. Cocinar a fuego lento durante 30 minutos o hasta que los mariscos estén cocidos.



Seco:

  • 1 libra de carne de res, cortada en trozos pequeños
  • 1 cebolla roja, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 ají picante, picado (opcional)
  • 1/2 taza de tomate picado
  • 1/2 taza de pimentón verde picado
  • 1/2 taza de caldo de carne
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. En una olla grande, sofreír la cebolla, el ajo y el ají picante en aceite de oliva.
  2. Agregar la carne de res y cocinar hasta que esté dorada.
  3. Agregar el tomate, el pimentón, el caldo de carne, el comino y el orégano.
  4. Sazonar con sal y pimienta al gusto.
  5. Cocinar a fuego lento durante 30 minutos o hasta que la carne esté tierna.

Postre:
Manjar de Plátano Machucao con Coco y Chocolate:



  • 4 plátanos maduros
  • 1 taza de leche de coco
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/2 taza de chocolate negro, picado

Preparación:

  1. Hervir los plátanos en agua hasta que estén blandos.
  2. Escurrir los plátanos y machacarlos hasta obtener un puré.
  3. En una olla, mezclar el puré de plátano, la leche de coco, el azúcar y el chocolate negro.
  4. Cocinar a fuego lento durante 15 minutos, revolviendo constantemente.
  5. Servir caliente o frío.

Consejos:

  • Para un toque afrodisíaco adicional, puede agregar especias como la canela, la nuez moscada o el jengibre a la sopa o al postre.
  • Puede servir el "tumbacatre" con arroz blanco o con patacones.
  • Si no tiene leche de coco, puede usar leche de vaca o crema de leche.
  • Asegúrese de que los mariscos estén bien cocidos antes de consumirlos.

¡Disfruta de tu menú "tumbacatre" afrodisíaco!

Que es la sopa o caldo tumbacatre.

Al hablar de sopa o caldo "tumbacatre" en la cultura gastronómica costeña, se llega a las siguientes conclusiones:

1. Un plato contundente y afrodisíaco:

El "tumbacatre" es conocido por ser una sopa o caldo fuerte, sustancioso y con un toque picante. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas, de ahí su nombre sugestivo. La combinación de ingredientes como el plátano, la yuca, la carne salada, el ají y las especias crea un plato con un sabor intenso y una textura espesa, ideal para saciar el hambre y combatir el frío.

2. Origen humilde y popular:

El "tumbacatre" se originó en las comunidades afrodescendientes de la costa colombiana, especialmente en el Chocó y el Pacífico. Se considera un plato tradicional y popular, elaborado con ingredientes locales y de fácil acceso. Su origen humilde lo ha convertido en un símbolo de la cultura costeña y de la resistencia afrocolombiana.

3. Variedades regionales:

Existen diferentes versiones del "tumbacatre" a lo largo de la costa colombiana. Las variaciones pueden incluir la carne utilizada (res, cerdo, gallina), los vegetales (ñame, yuca, plátano verde), las especias y el tipo de caldo (agua, leche de coco). Algunas recetas también incluyen mariscos como camarones o langostinos.

4. Un plato para ocasiones especiales:

El "tumbacatre" se suele preparar en ocasiones especiales como fiestas patronales, celebraciones familiares o como un plato reconfortante para los enfermos. También se puede encontrar en restaurantes especializados en comida costeña.

5. Un símbolo cultural:

El "tumbacatre" va más allá de ser un simple plato de comida. Es un símbolo de la identidad cultural costeña, de la tradición afrodescendiente y de la resistencia culinaria. Su sabor único y su historia lo convierten en un plato emblemático de la región.

En resumen, la sopa o caldo "tumbacatre" es un plato contundente, afrodisíaco, de origen humilde y popular, con diferentes variedades regionales, que se suele preparar en ocasiones especiales y que es un símbolo de la cultura costeña.