Viuda de Carne Salada Costeña: Receta Típica con Yuca y Plátano Maduro
Viuda de Carne Salada
Contexto sociocultural e histórico de la carne salada en la gastronomía caribe
Este plato es un tesoro de la tradición campesina de la región caribe de Colombia. La “carne salada” era (y muchas veces sigue siendo) una forma práctica de conservar la carne cuando no había refrigeración, usualmente salándola o asolándola para que durara más. En la gastronomía costeña, la “viuda de carne salada” se refiere a preparar esta carne junto a yuca, papa, plátano maduro u otros tubérculos, envuelta en hojas de plátano o bijao, evocando las tradiciones indígenas y rurales que se cocinarán en ollas de barro. Es un plato de memoria, de huerta y de hogar.
Receta Viuda de carne salada
Ingredientes (4 porciones aproximadas)
-
1 kg de carne salada de res (punta gorda o lomo), ya curada o previamente salada.
-
1 libra (≈ 450 g) de yuca, pelada y cortada en trozos.
-
1 papa grande, pelada y troceada.
-
2 plátanos maduros grandes, pelados y enteros o en trozos.
-
Hojas de plátano o bijao suficientes para envolver la preparación.
-
Agua la suficiente para cocinar al vapor/olla.
-
Aceite o manteca para engrasar las hojas (opcional).
-
Acompañamientos sugeridos: arroz blanco, aguacate.
Valor nutricional estimado
-
Calorías aproximadas por porción: ~ 350‑450 kcal (dependiendo de la proporción de carne, yuca/papa y plátano).
-
Este plato tiene una buena cantidad de proteínas (de la carne), carbohidratos complejos (yuca, papa, plátano), y grasas variables según la carne usada.
-
Es relativamente moderado en dificultad: implique desalado de carne, cocción en hoja y cocción conjunta de tubérculos.
Dificultad y tiempo
Nivel: Moderado
Técnica: Requiere remojo/desalado de carne, envoltura en hoja, cocción adecuada de tubérculos simultáneamente.
Tiempo estimado:
-
Preparación (remojar carne, pelar tubérculos): ~30 min (más tiempo si la carne necesita remojo largo).
-
Cocción conjunta: ~30‑35 min.
Tiempo total: ≈ 60‑70 min incluyendo remojo.
Paso a paso
-
Si la carne salada está muy salada, remójala en agua fría por varias horas o media jornada, cambiando el agua si es necesario. Luego escurre.
-
Pela la yuca, la papa y los plátanos maduros. Corta la yuca y la papa en trozos adecuados; el plátano puede quedar entero o en mitades.
-
Prepara las hojas de plátano o bijao: lávalas, caliéntalas ligeramente para que sean flexibles, y unta un poco de aceite si deseas para evitar que se pegue.
-
En una olla grande coloca agua y caliéntala hasta punto de ebullición leve.
-
Sobre las hojas prepara una capa con yuca y papa, luego coloca la carne salada encima, luego los plátanos maduros. Envuelve bien con las hojas, asegurando que quede bien cerrado.
-
Cubre la olla con tapa y cocina al vapor o a fuego bajo con poca agua, cuidando que no se queme, durante ~30‑35 min, o hasta que los tubérculos estén tiernos y la carne bien cocida.
-
Destapa con cuidado, sirve caliente acompañado de arroz blanco y aguacate.
Maridaje sugerido
-
Bebida: Agua de panela con limón o un jugo natural de maracuyá para contraste ácido‑dulce.
-
Acompañamiento: Una ensalada fresca de tomate y cebolla para equilibrar la salinidad de la carne.
-
Textura: La yuca y el plátano aportan dulzor y suavidad; la papa da algo de cuerpo; la carne salada aporta sabor profundo y salado. Ideal acompañarlo con algo suave como arroz blanco para equilibrar.
Variaciones posibles
-
Usar carne de cerdo salada en lugar de res, para un sabor diferente.
-
Añadir un poco de coco rallado o leche de coco para dar un toque caribeño más cremoso.
-
Sustituir la papa por ñame o batata para variar el tubérculo principal.
-
Cocinar la carne y los tubérculos por separado y luego integrar, en lugar de envolverlas todas juntas, si se busca simplificar la técnica.
Conclusiones y recomendaciones
La viuda de carne salada es un plato que transmite historia, memoria y tradición de la Costa Caribe colombiana. Es perfecto para cuando deseas un almuerzo con raíces auténticas y sabor profundo, que no requiere técnicas ultra modernas, pero sí respeto por el tiempo de cocción y la unión de sabores tradicionales.
Dónde comerla: En municipios rurales de la costa Atlántica o en fondas que rescatan la cocina campesina encontrarás esta preparación. Si estás en lugares como Valledupar u otras zonas costeras donde la tradición de carne salada se mantiene, pregunta por “viuda de carne salada”.
Recomendación: Acompáñala siempre de arroz blanco y aguacate para equilibrar, y disfruta con tiempo — es un plato de sobremesa lenta, ideal para compartir.

